
La necesidad de vivir en sociedad
La necesidad de vivir en sociedad es tratada por Susan Fiske a partir de motivos sociales universales. Estos motivos nos impulsan a vivir con otros, para adaptarnos a la vida en grupo. La necesidad de vivir en sociedad nos lleva a desarrollar una motivación que nos impulse a formar parte de un grupo y permanecer en él.
Motivos de la necesidad de vivir en sociedad
Los motivos sociales son el recurso fundamental del que disponen las personas para manejar las situaciones a las que se enfrentan a lo largo de sus vidas. Es decir, suplir su necesidad de vivir en sociedad.
- Sentimiento de pertenencia: es la motivación social más básica. Necesitamos estar implicados en alguna relación y pertenecer a algún grupo para sobrevivir. La necesidad de adaptarse a la vida con otros se deriva de la imposibilidad de sobrevivir al aislamiento en tiempos de nuestros ancestros (los humanos somos seres sociales, que necesitamos el contacto de otros).
- Comprensión: las personas necesitan saber, conocerse a sí mismas, entender a los demás y la realidad que les rodea, y poder predecirla para funcionar en la vida cotidiana. Este motivo, ayuda a adaptarse a la vida en grupo y a la construcción compartida de la realidad. Sin esa visión común, el grupo sería incapaz de hacer frente a los retos que el medio le planteara y, por tanto, no podría sobrevivir.
- Control: se refiere a la relación entre lo que hacemos y lo que conseguimos. Este motivo impulsa a las personas a sentirse competentes y eficaces al tratar con el ambiente social y consigo mismas. Se refiere a la relación entre lo que hacemos y lo que conseguimos, es decir, entre nuestra conducta y los resultados. Cuando más mayores nos hacemos, más control necesitamos tener. Las personas mayores, para tener un envejecimiento con éxito es imprescindible que tengan el control de sus relaciones.
- Potenciación personal: este motivo se refiere a la necesidad que tenemos de sentirnos especiales, como individuos y como miembros de un grupo. En cierto modo podría considerarse como el contrapunto al motivo de pertenencia. No implica una búsqueda exclusiva o prioritaria del propio ensalzamiento, sino también el interés por desarrollar las propias capacidades y por llegar a ser un miembro respetado dentro del grupo. Sentirnos respetados por los otros hace que nuestra autoestima se mantenga, de lo contrario nos sentiríamos inferiores a los otros.
- Confianza: implica sentirse a gusto con el mundo y tener predisposición a esperar cosas buenas de la mayoría de la gente. Este motivo hace a las personas más adaptables, abiertas y cooperativas en la interacción, aunque también hipersensibles a la información negativa procedente de otros.
Estos motivos universales incrementan la integración de la persona en los grupos, y favorecen su supervivencia física y psicológica. Fiske considera fundamental el de pertenencia, porque en torno a él se organizan los cuatro que son la comprensión, el control, la potenciación personal y la confianza.
Las personas somos seres sociales por naturaleza. Estamos destinados a convivir y formar parte de una sociedad. Es algo normal que de la interacción con los demás surjan conflictos, pero en nuestra mano está cómo resolverlos.
PSICO-MALLORCA pone a tu disposición diversos talleres que pueden servir como herramientas para entender y saber cómo convivir con los demás y con nosotros mismos.
Para más información:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
- Trastorno de Ansiedad Social
- EL Trastorno Depresivo Mayor
- La Gestión del Tiempo
- Prevención y gestión del estrés
- Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Posts Relacionados
Trastorno de Ansiedad Social
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad,...
EL Trastorno Depresivo Mayor
La depresión, también es llamada «trastorno depresivo mayor» o «depresión...
La Gestión del Tiempo
En este siguiente artículo, explicamos la importancia de gestionar el tiempo de...
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria o alimenticios implican problemas de...