Algunos niños pueden presentar dificultades mayores que el resto para acceder a los aprendizajes comunes en su edad. Estos trastornos son inherentes a la persona y, normalmente, debidos a una disfunción estructural en el sistema nervioso del individuo. Por lo que es frecuente que las dificultades del aprendizaje acompañen a la persona a lo largo de todo su proceso vital. La base de las dificultades del aprendizaje suele encontrarse en procesos psicológicos básicos como atención, memoria, percepción, lenguaje, capacidad de autorregular los procesos mentales, así como factores emocionales y motivacionales. Suelen identificarse en los primeros estadios del desarrollo (infancia, niñez o adolescencia).

Dificultades Aprendizaje
TIPOS:
Dislexia: Trastorno del desarrollo caracterizado por la dificultad en el aprendizaje y la consolidación de la lectura y la escritura. En la dislexia pueden existir dificultades en la descodificación del lenguaje, dificultad para aplicar las normas gramaticales y dificultad para recordar y automatizar las reglas ortográficas de las palabras.
Discalculia: Dificultades en la adquisición de las habilidades matemáticas (procesamiento numérico y cálculo).
TANV: El trastorno de aprendizaje no verbal (TANV) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por la dificultad en la organización de los espacios, en la adaptación a situaciones nuevas y en la interpretación de la información no verbal. Son habituales las dificultades de coordinación motora, dificultades de gestión de las emociones, así como la dificultad de relación y/o comunicación.
Disgrafía: Dificultades de la expresión escrita. Los síntomas más habituales son dificultades visuales espaciales, dificultades motoras finas, dificultades del procesamiento del lenguaje, dificultades para el deletreo y la escritura a mano, problemas de gramática y organización del lenguaje escrito.
Disortografía: Los niños con disortografía tienen problemas para deletrear las palabras y cometen habitualmente errores como el intercambio y reemplazo de letras, escribir unidas varias palabras o separadas por sílabas y/o escribir las palabras tal y como las pronuncian.
Tastorno específico del lenguaje (TEL): Los trastornos específicos de lenguaje o disfasia representan un grupo de problemas que a veces suelen pasar desapercibidos. Suelen ser niños que se relacionan poco, con tendencia a aislarse debido a su falta de lenguaje. Es común que se confunda con el trastorno del espectro autista (TEA), sin embargo los niños con TEL son capaces de expresarse gestualmente, compartir intereses y desarrollar estrategias para hacerse entender.
SÍNTOMAS:
Algunos de los síntomas comunes en este tipo de trastornos son:
- Bajo rendimiento académico
- Baja autoestima. El niño no se siente válido y no entiende lo que le pasa.
- Baja motivación y descenso del esfuerzo.
- Problemas de comportamiento
- Repercusiones en su educación y proceso de aprendizaje, además de su relación con los demás y en las actividades diarias.
TRATAMIENTO:
Es importante recalcar que no existe un método único que sirva para todas las personas que sufren trastornos del aprendizaje. Por lo tanto, el tratamiento que llevamos a cabo se inicia con una exploración de carácter individual y personalizado que se adapta a las propias características del niño con el que se va a trabajar. Se plantea en cada caso un programa de trabajo que es revisado en cada sesión con el fin de aplicarlo siempre en función del ritmo particular del niño. Nuestra labor consistirá en entrenar los aspectos del aprendizaje que no estén suficientemente desarrollados, en construir con el alumno procedimientos con los cuales pueda abordar diferentes tareas escolares y, por último ejercitar aquellas destrezas y estrategias compensatorias para que pueda enfrentarse a los contenidos escolares por sí mismos. A nivel escolar es fundamental la coordinación con el colegio y profesorado, para determinar la necesidad de recibir ayudas y adaptaciones curriculares.