El TDAH se define como la coincidencia de síntomas derivados de una baja capacidad atencional, de una falta de control de la impulsividad y de una manifiesta inquietud. Los procesos atencionales que actúan como filtro de información no funcionan adecuadamente en las personas con TDAH, lo que les impide procesar correctamente toda la información que reciben del entorno. Dada la cantidad de sobrediagnósticos existentes de TDAH, se ofrece la evaluación del menor y su entorno para identificar la presencia o no del trastorno, y en caso de que exista, el tratamiento más adecuado.
SÍNTOMAS:
TDAH con hiperactividad-impulsividad:
- Frecuentemente, mantiene un estado de excitación continua.
- Habla mucho, incluso en situaciones en que debe permanecer callado, como durante la clase.
- Se muestra inquieto en clase y le cuesta mucho permanecer sentado.
- En situaciones en las que debe mantener una actitud de espera, no para de moverse, saltar y correr.
- Interrumpe muy a menudo a los demás en conversaciones, juegos, etc. En actividades de grupo es incapaz de esperar su turno.
- No puede mantenerse tranquilo mientras juega.
TDAH con falta de atención:
- Tiene problemas para mantener la atención en cualquier actividad que esté realizando.
- Se distrae con suma facilidad ante cualquier estímulo externo.
- No termina lo que empieza y cambia de actividad rápidamente.
- Le resulta muy difícil organizarse, de modo que pierde cosas que necesita para realizar una actividad o las olvida, también olvida los deberes que tiene que hacer o las tareas que se le encomiendan en casa.
- A veces se muestra como ausente, como si no escuchara lo que se le está diciendo.
TDAH combinado:
El niño manifiesta los síntomas de los dos tipos anteriores es decir, de hiperactividad-impulsividad y de falta de atención
TIPOS:
- TDAH con hiperactividad-impulsividad: predominan los síntomas de hiperactividad.
- TDAH con falta de atención: predominan los síntomas de falta de atención.
- TDAH de tipo combinado: presentan síntomas de inatención y de hiperactividad.
TRATAMIENTO:
El tratamiento se realizará desde varios ámbitos, en el ámbito de intervención psicológica individual se trataran los síntomas de falta de atención y de hiperactividad y también se establecerán pautas de modificación de conducta para mejorar el comportamiento del niño. En el ámbito psicopedagógico se tendrá como objetivo responder a las necesidades educativas de los alumnos y promover formas alternativas de aprendizaje que le ayuden a superar sus dificultades. En el ámbito familiar se recomendará a los padres pautas en el estilo educativo para que favorezcan el desarrollo normal del niño.