La enuresis y la encopresis son trastornos de la excreción que consisten en la emisión de la orina y las heces, respectivamente, durante el día o la noche, a una edad en la que se entiende que debería estar adquirido como un hábito. La base de los trastornos de la eliminación es biopsicosocial, por lo que actuar desde esa perspectiva lo antes posible mejorará la probabilidad de éxito en el tratamiento, ya que, a medida que el niño va creciendo, se ven implicadas cada vez más áreas del funcionamiento general.

Trastorno de la Excreción
ENURESIS:
- Emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, ya sea de manera involuntaria o voluntaria.
- Se manifiesta con una frecuencia de, al menos, dos veces por semana durante un mínimo de tres meses consecutivos o por la presencia de malestar clínicamente significativo.,
- La edad cronológica es de por lo menos cinco años (o un grado de desarrollo equivalente).
- El comportamiento no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (por ejemplo, un diurético o un antipsicótico) o de otra afección médica (por ejemplo, diabetes, espina bífida o epilepsia).
La enuresis puede clasificarse en:
- Solo nocturna: emisión de orina solamente durante el sueño nocturno.
- Solo diurna: emisión de orina durante las horas de vigilia.
- Nocturna y diurna: una combinación de los dos subtipos anteriores.
ENCOPRESIS:
- Excreción repetida de heces en lugares inapropiados (por ejemplo, en la ropa o en el suelo), ya sea involuntaria o voluntaria.
- Al menos uno de estos episodios se produce cada mes durante un mínimo de tres meses.
- La edad cronológica es de, por lo menos, cuatro años (o un grado de desarrollo equivalente).
- El comportamiento no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (por ejemplo, a laxantes) o a otra afección médica, excepto por un mecanismo relacionado con el estreñimiento.
Se debe especificar si es:
- Con estreñimiento e incontinencia por desbordamiento. Existen pruebas de la presencia de estreñimiento en la exploración física o en la historia clínica.
- Sin estreñimiento e incontinencia por desbordamiento. No existen pruebas de la presencia de estreñimiento en la exploración física o en la historia clínica.
TRATAMIENTO:
La terapia de conducta en la intervención de los trastornos de la excreción adquiere mucha importancia dado el carácter de aprendizaje que tiene el control de esfínteres. Las técnicas más utilizadas son la alarma ante la orina (también conocida como pipí-stop), el sobre-aprendizaje, el entrenamiento en cama seca, el entrenamiento en retención voluntaria y las técnicas de biofeedback.