
Amor, dependencia o codependencia emocional.
Saber diferenciar si nuestra relación se basa en el amor, codependencia o la dependencia emocional puede ayudar a mantener una relación saludable de pareja, ya que esta se compone de varios elementos, esencialmente necesita respeto, tolerancia, comprensión, autonomía personal y acuerdos entre dos.
Cuando no se experimentan estas situaciones en conjunto es una señal de alerta .
El amor se ha deformado y las personas podrían estar envueltas en un vínculo tóxico, desde la dependencia o la codependencia emocional.
Dependencia emocional
La persona dependiente desarrolla un deseo permanente de satisfacer a los demás para conseguir aceptación. Se empeña en relaciones que no tienen futuro. Y desde siempre, las relaciones difíciles son las que generan las más altas pasiones: amor, odio, rechazo, todo con intensidad.
El dependiente emocional está convencido de que tiene que luchar para recibir amor. No puede enamorarse de una forma recíproca y sana, sino que emprende lucha de poder y control.
Por tanto, no se deben confundir los siguientes términos:
AMOR | DEPENDENCIA EMOCIONAL |
Búsqueda de contacto | Evitación de la soledad |
Vivir la experiencia | Satisfacer a la pareja |
Opción de negociar | Fe ciega en la relación |
Atención al bienestar | Atención a las obsesiones |
Querer a esa persona | Querer lo que nos ofrece esa persona |
Un riesgo es que es fácil, en esta situación, encontrarse con alguien que termine adueñándose de la persona vulnerable. Alguien se te impone y lo aceptas. Te abandona y lo buscas más.
Si por un lado de la moneda están los dependientes emocionales, quienes tienen una necesidad excesiva de ser queridos, en la otra cara están los codependientes emocionales.
Codependencia emocional
Ellos no están desesperados por recibir el afecto, como los primeros. Su
complacencia va por satisfacer los deseos del otro.
La codependencia emocional es muy común en las uniones donde uno de los dos mantiene una adicción o hay infidelidad. El codependiente se cree el eterno salvador de su pareja, el rescatador de la relación.
Pero, como no puede conseguirlo, es al mismo tiempo la víctima de la situación.
Es importante trabajar ciertas variables de personalidad que pueden aumentar la posibilidad de que la persona sufra este trastorno.
Por eso, es importante favorecer unas adecuadas dosis de asertividad, autoestima, tolerancia a la frustración.
Para más información:
Margalida Serra
Psicóloga sanitaria
Col: B 01735
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en palma. Adicciones
Psicólogos en Mallorca. Las relaciones de pareja
Psicólogos de pareja. Dependencia emocional y relaciones tóxicas
Posts Relacionados
Trastorno de Ansiedad Social
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad,...
EL Trastorno Depresivo Mayor
La depresión, también es llamada «trastorno depresivo mayor» o «depresión...
La Gestión del Tiempo
En este siguiente artículo, explicamos la importancia de gestionar el tiempo de...
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria o alimenticios implican problemas de...