
Cómo recuperar el deseo sexual
En PSICO-Mallorca ofrecemos un nuevo artículo dedicado a cómo recuperar el deseo sexual.
Para ello, empezaremos haciendo un repaso a las distintas fases de la respuesta sexual y en cuál de ellas se ubica el deseo. A continuación, explicaremos el motivo por el que puede perderse el apetito sexual y las pautas para recuperarlo.
La respuesta sexual humana
La respuesta sexual humana se define como todos aquellos cambios que se producen en nuestro cuerpo ante una estimulación sexual.
Esta respuesta se divide en una serie de fases, que son las siguientes:
Fase 1: el deseo
En esta primera fase, es donde se ubican aquellos pensamientos, fantasías y/o sensaciones que aumentan nuestro apetito sexual. Para que aumente la libido de una persona, el estado psicológico y la percepción de estímulos a través de los sentidos (caricias, palabras, olores, etc.) son elementos muy importantes.
Fase 2: excitación
Una vez aumenta nuestro apetito sexual gracias a esos componentes psicológicos y sensoriales, aparece la excitación orgánica. En otras palabras, nuestro cuerpo empieza a reaccionar.
Mientras en los hombres se produce la erección, las mujeres empiezan a lubricar y su vagina se dilata. Además, surgen otras respuestas fisiológicas como el aumento del ritmo cardiaco y la respiración, así como la sudoración.
Fase 3: meseta
A través de la estimulación, la excitación cada vez es más fuerte y nuestro cuerpo se prepara para la inmediata llegada del orgasmo.
Fase 4: orgasmo
El orgasmo es el punto en el que se experimenta una mayor excitación sexual.
En este momento, es cuando el hombre eyacula. Por su parte, las mujeres también emiten fluidos, lo que se conoce como la eyaculación femenina.
Sí es cierto que esta fase sigue siendo objeto de estudio en el caso de las mujeres, puesto que no todas la experimentan de la misma manera.
Además, en ambos casos se produce la contracción de los músculos del suelo de la pelvis.
Fase 5: resolución
En esta última fase, el cuerpo se recupera poco a poco y vuelve a su estado habitual. Este proceso genera serotonina, haciendo que la persona se sienta mejor y más relajada.
A su vez, en el hombre comienza el llamado periodo refractario, en el cual no puede tener un orgasmo. Debe esperar un tiempo para que vuelva a producirse.
En el caso de la mujer, no pasa por este periodo.
La pérdida del deseo sexual
Cuando perdemos el apetito sexual, significa que la primera fase de la respuesta sexual no se está produciendo.
Recordemos que en esta primera fase es donde se encuentran aquellos pensamientos, fantasías y deseos que dan inicio a la excitación.
Existen dos tipos de pérdida de apetito sexual:
- Total: ningún tipo de estimulación aumenta la libido, independientemente de la persona que la lleve a cabo.
- Selectivo: la falta de deseo sexual está asociada a determinadas prácticas sexuales (ej. coito) o personas.
Causas de la pérdida de la libido
Orgánicas
- Efectos secundarios de algunos medicamentos.
- Consumo de sustancias (ej. alcohol).
- Alteraciones hormonales.
- Enfermedades metabólicas.
Psicológicas o emocionales
- Baja autoestima.
- Bajo estado de ánimo o depresión.
- Ansiedad.
- Aversión hacia el sexo por una inadecuada educación sexual.
- Falta de comunicación sexual en la pareja.
- Problemas en la pareja que se manifiestan a través de los problemas sexuales.
Qué hacer para recuperar el deseo sexual
En caso de tener pareja, es importante que exista una buena comunicación y que habléis del problema.
Para recuperar la pasión, podéis experimentar cosas nuevas, como probar juguetes sexuales, nuevas posturas o diferentes entornos en los que mantener relaciones .
Por otro lado, la masturbación es aconsejable para conocer mejor nuestro propio cuerpo, saber lo que nos gusta y lo que no y, en caso de tener pareja, poder guiaros mutuamente para disfrutar al máximo de la relación.
Cuando hay una pérdida de apetito sexual, es habitual pensar que quizá es porque el sexo ya no nos gusta o porque nuestra pareja ha dejado de atraernos.
Es importante no presionarnos, ni tampoco hacerlo con nuestra pareja si es la que presenta el problema. En todo momento debe existir entendimiento y paciencia, respetando nuestros propios ritmos.
Si tienes problemas de apetito sexual, en nuestro centro estamos especializados en problemas de sexualidad y terapia de pareja.
Para recibir más información al respecto o concertar una sesión con alguno/a de nuestros especialistas, puedes contactar a través de las siguientes vías:
Teléfono: 697 632 720
Correo electrónico: mstugores@gmail.com
Redes sociales:
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Te puede interesar
Taller sobre las relaciones de pareja
Posts Relacionados
Trastorno de Ansiedad Social
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad,...
EL Trastorno Depresivo Mayor
La depresión, también es llamada «trastorno depresivo mayor» o «depresión...
La Gestión del Tiempo
En este siguiente artículo, explicamos la importancia de gestionar el tiempo de...
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria o alimenticios implican problemas de...