
Trastornos de la Personalidad
Existen diversos trastornos de personalidad, los cuales consisten en un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos. Estos tipos de trastornos mentales implican un patrón a largo plazo de pensamientos rígidos, un desempeño inadecuado y comportamientos marcados y poco saludables, provocando así dificultades para lidiar con el estrés, solucionar problemas y relacionarse con las demás personas. Esto causa problemas y limitaciones importantes en las relaciones, las actividades sociales, el trabajo y la escuela.
Los trastornos de personalidad se incluyen como trastornos mentales del Eje II en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, DSM-IV, y en la sección de trastornos mentales y del comportamiento en el manual CIE de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La personalidad se define psicológicamente, como rasgos mentales y de comportamiento permanentes que distinguen a los seres humanos. Un trastorno de personalidad se define como experiencias y comportamientos que difieren de las normas sociales y expectativas.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS GENERALES DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Criterios diagnósticos generales del DSM-IV que debe cumplir un trastorno de la personalidad, además de los criterios específicos para cada uno de los trastornos específicos:
- A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:
- Cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos).
- Afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional).
- Actividad interpersonal.
- Control de los impulsos.
- B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.
- C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
- D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta.
- E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental.
- F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal).
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Los tipos de trastornos de la personalidad se dividen en tres grupos, sobre la base de características y síntomas similares:
- Grupo A. Pensamientos o comportamientos excéntricos o extraños. Incluyen:
- Trastorno paranoide de la personalidad
- Trastorno esquizoide de la personalidad
- Trastorno esquizotípico de la personalidad.
- Grupo B. Pensamientos o comportamientos dramáticos, excesivamente emotivos o impredecibles. Incluyen:
- Trastorno de personalidad antisocial
- Trastorno límite de la personalidad
- Trastorno histriónico de la personalidad
- Trastorno narcisista de la personalidad.
- Grupo C. Pensamientos o comportamientos de ansiedad o temor. Incluyen:
- Trastorno de la personalidad por evitación
- Trastorno de la personalidad dependiente
- Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva.
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
El tratamiento depende del trastorno de la personalidad en particular, la gravedad y la situación personal por la que se esté pasando. Frecuentemente, es necesario el enfoque de un equipo multidisciplinar para asegurarse de que todas las necesidades psiquiátricas, médicas y sociales sean satisfechas. Debido a que los trastornos de la personalidad permanecen por largo tiempo, el tratamiento puede requerir meses o años.
La psicoterapia, también llamada terapia conversacional, es el principal tratamiento para los trastornos de la personalidad. La psicoterapia se puede ofrecer en sesiones individuales, en grupos de terapia o sesiones que incluyen a la familia e incluso a los amigos y cercanos.
Es posible que también se considere el entrenamiento en habilidades sociales para aprender a controlar los síntomas y reducir las conductas que interfieren en el día a día y perjudican las relaciones con los demás.
No existen medicamentos específicamente aprobados para tratar los trastornos de la personalidad. Sin embargo, existen distintos tipos de medicamentos psiquiátricos, como los antidepresivos, los estabilizadores del ánimo, los ansiolíticos y la medicación antipsicótica, que pueden ayudar con varios síntomas del trastorno de la personalidad bajo la supervisión de un profesional médico.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: