
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja es una situación natural y una consecuencia de la convivencia. Todos las personas en cualquier tipo de relación, se topan con conflictos de diversos tipos.
Lo importante no es ‘no tener conflictos’ sino cómo saber gestionarlos. En terapia de pareja, saber gestionar el conflicto es uno de los aspectos que se suelen trabajar más.
Recomendaciones para el conflicto en la pareja
Aquí dejamos algunas recomendaciones que pueden ayudar a gestionar de otra manera el conflicto en la pareja:
- Discutir, no pelear. Discutir es sinónimo de que una pareja se está comunicando, pero cuando peleamos se deja de lado la comunicación y el diálogo.
- Comunicación. Tener una comunicación asertiva es una de las herramientas más útiles para gestionar el conflicto en pareja.
- Hablar de los problemas. Si algo nos preocupa es bueno decírselo a nuestra pareja, pero eligiendo un buen momento en el que ambos estéis en una buena predisposición emocional. Lenguaje no ofensivo. Hay que tener cuidado, ya que las palabras que elijamos pueden abrir profundas heridas.
- Escucha activa. Si nuestra pareja se siente escuchada y percibe que estamos haciendo esfuerzos por entenderla, ya habremos dado un gran paso hacia la solución del problema.
- Centrarse en un único tema. Cuando se está discutiendo sobre un asunto debe ser conciso y objetivo, y no derivar hacia otros temas conflictivos y sacar otros “trapos sucios” del pasado para recriminar y aumentar la tensión.
- Centrarse en la solución del conflicto. Ligado con el anterior, ser constructivos, evitando los reproches, y buscar los aportes necesarios para llegar a una solución satisfactoria y sobre todo conjunta.
- Respeto. Evitar caer en la falta de respeto. Si se llega al insulto es señal que la discusión no va a ser productiva, todo lo contrario.
- Comunicación no verbal. El contacto físico es importante. El dar por ejemplo un abrazo a tu pareja de manera espontánea puede ser de gran ayuda. De igual modo, con malas caras o gestos, podemos aumentar nuestro distanciamiento emocional.
- Tomarnos un momento antes de reaccionar. Cuando la situación se esté complicando y las emociones nos desborden, lo mejor es darnos un tiempo. Debemos tener muy en cuenta que factores como la ansiedad, la decepción o la angustia momentánea nos pueden hacer que digamos cosas que, en realidad, no queremos.
Para más información:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
- Trastorno de Ansiedad Social
- EL Trastorno Depresivo Mayor
- La Gestión del Tiempo
- Prevención y gestión del estrés
- Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Posts Relacionados
Trastorno de Ansiedad Social
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad,...
EL Trastorno Depresivo Mayor
La depresión, también es llamada «trastorno depresivo mayor» o «depresión...
La Gestión del Tiempo
En este siguiente artículo, explicamos la importancia de gestionar el tiempo de...
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria o alimenticios implican problemas de...