
Autoestima.
Todos tenemos en mente una idea de lo que es autoestima. Ésta se define como la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Así pues, está basada en el valor que la persona se otorga a sí mismo.
¿Cómo puedo identificar si tengo baja autoestima?
Si estas dudando en identificar si tienes esa autoestima algo baja, quizás te resulte útil verte reflejado en alguna de las siguientes conductas:
-Miedo a fallar: puedes ponerte diferentes metas al igual que las personas con alta autoestima, pero con las diferencias de que tiendes a cuestionar que puedas alcanzar estos logros debido a la confianza que tienes en ti.
-En la misma línea, en muchas ocasiones no terminas los retos que empiezas y te sientes desmotivado
-Las ideas sobre ti mismo son confusas, inseguras y variables y te cuesta expresar tu opinión con claridad.
– Más que de ensalzarse, por ese motivo, evitas los fallos y el rechazo, es decir, focalizas la vida en la prevención y no en la promoción, lo que influye en que no asumas conductas arriesgadas, aunque actuar de ese modo pudiera proporcionarles oportunidades de mejora.
-Eres propenso a tener reacciones emocionales fuertes , ya sean positivas o negativas, debido a que cualquier proceso reciente te afecta más, por lo que eres muy variables en sus estados afectivos.
-Buscas constantemente la aprobación de los demás.
¿Puedo cambiar mi autoestima y mejorarla?
La autoestima se desarrolla a lo largo de la vida gracias a nuestras vivencias, experiencias, el entorno en el que nos envolvemos, por tanto, no es algo estático que se mantenga constante a lo largo del tiempo, se puede modificar y mejorar a lo largo de tiempo. Trabajando en algunos puntos podemos lograr tener una autoestima más fuerte y alta.
A continuación, se enumeran algunos consejos basados en la evidencia científica para mejorar la autoestima:
- Dejar la autoexigencia: Tenemos que ser realistas tanto con nuestras virtudes como con nuestros defectos. No somos perfectos, pero la intención no es serlo. El objetivo es estar a gusto con uno mismo. Así pues, para lograrlo debemos aceptar las cosas que no hacemos tan bien y aprender de ello. Y por supuesto, no restarle importancia a las cosas que sabemos hacer bien, sino valorarlas como se merecen.
- Empieza a pensar de forma más positiva: No se trata idealizar todo lo que te pase, más bien afrontar los pensamientos negativos que tengas y cambiarlos por otros más realistas y positivos.
- Ponte metas realistas, que puedas cumplir. Si fracasamos, aprendamos de ello sin culparnos de nuestros errores, ya que fallar es una manera de saber cómo hacerlo de manera distinta la siguiente vez. Atrévete a afrontar retos.
- No te compares con los demás, cada persona es un mundo y dueño de su vida, así que solo tiene sentido una comparación contigo mismo.
- Hazte críticas constructivas, para mejorar, para progresar pero nunca para estancarte. Tendemos a culpabilizarnos y eso solo nos lleva a la inacción.
- Regálate tiempo y haz pequeñas cosas que te aporten algo positivo en tu día a día.
- Supera tus lastres. Muchas personas vivimos con un montón de preocupaciones en nuestro día a día, ya sea de a nivel laboral, familiar, social etc. Es importante que cojamos el control de la situación, reflexionar sobre ellas y cambiarlas si es preciso.
- Cada noche antes de acostarte, piensa en aquellas cosas que han pasado durante el día, los retos superados, los errores que hemos cometido y cómo podemos mejorar.
Dicho esto, no hace falta nada más que ser consciente del problema y trabajar para mejorarlo. ¿Te apuntas?.
Para más información:
correo electrónico: mstugores@gmail.com
telf. 697632720
Psicólogos en Mallorca. Cómo mejorar la autoestima
Psicólogos en Palma. Autoestima para adolescentes
Posts Relacionados
Trastorno de Ansiedad Social
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad,...
EL Trastorno Depresivo Mayor
La depresión, también es llamada «trastorno depresivo mayor» o «depresión...
La Gestión del Tiempo
En este siguiente artículo, explicamos la importancia de gestionar el tiempo de...
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria o alimenticios implican problemas de...