
Los Trastornos de Ansiedad
Los trastornos de ansiedad incluyen una amplia gama de categorías dependiendo de las características, síntomas y signos de cada trastorno.
Actualmente, la ansiedad puede definirse como una respuesta de anticipación del organismo ante estímulos tanto internos como externos (pensamientos, ideas, situaciones…) y que son percibidos como peligrosos, amenazantes o perjudiciales.
Por tanto, la ansiedad se presenta como una respuesta habitual ante situaciones de riesgo o novedosas y tiene una función adaptativa para el organismo, pero en muchas ocasiones se produce un desequilibrio de los sistemas de respuesta normal de ansiedad y se incrementa el malestar hasta sobrepasar al individuo.
Por último, las personas que padecen algún trastorno de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.
Causas de los trastornos de ansiedad
Factores de riesgo
- Personalidad: es decir, las personas con determinados tipos de personalidad son más propensas a sufrir trastornos de ansiedad que otras personas
- Por otro lado, tener familiares que padezcan algún trastorno de ansiedad.
- También, antecedentes de consumo de alcohol y drogas y/o dependencia.
- Así también, el estrés y preocupación debido a una enfermedad.
- Por último, la ocurrencia de eventos traumáticos.
Causas médicas
Por otro lado, la ansiedad puede estar relacionada con un problema de salud. Algunos casos de problemas médicos cuyos síntomas se solapan con la ansiedad son:
- Diabetes.
- Problemas de tiroides.
- Trastornos respiratorios.
- Enfermedad cardíaca.
- Abstinencia del alcohol o de ciertos medicamentos.
Signos y síntomas de ansiedad comunes
- Nerviosismo.
- Temblores.
- Cansancio.
- Aumento del ritmo cardiaco y respiración agitada.
- Dificultad para concentrarse.
- Pensamientos intrusivos.
- Problemas gastrointestinales.
- Dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo.
- Tipos de trastornos de ansiedad:
- Trastorno de ansiedad generalizada (GAD).
- T.A social (fobia social).
- T.A por separación.
- Mutismo selectivo.
- T.A inducido por sustancias.
- Trastorno de pánico.
- Agorafobia.
- Fobias específicas.
Tratamiento
Con frecuencia, el tratamiento de los trastornos de ansiedad incluye psicoterapia y, en ocasiones, el uso de medicación.
Por ejemplo, la psicoterapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz para los trastornos de ansiedad. Así como también, el empleo de antidepresivos y medicamentos para la ansiedad bajo tratamiento médico y la supervisión de un profesional.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
- Trastorno de Ansiedad Social
- EL Trastorno Depresivo Mayor
- La Gestión del Tiempo
- Prevención y gestión del estrés
- Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Posts Relacionados
Trastorno de Ansiedad Social
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad,...
EL Trastorno Depresivo Mayor
La depresión, también es llamada «trastorno depresivo mayor» o «depresión...
La Gestión del Tiempo
En este siguiente artículo, explicamos la importancia de gestionar el tiempo de...
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria o alimenticios implican problemas de...