Psicólogos en Mallorca. Trastorno de Ansiedad Social.
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad, también conocido como fobia social. Es un trastorno que implica un miedo o temor inmenso y persistente ante las situaciones sociales y las interacciones, como cuando conocen a personas nuevas, tienen citas, hablan en público, etc. Estas personas se caracterizan por tener miedo a ser humillados, rechazados y juzgados. Esto puede afectar a su confianza y como resultado interfiere en todos los ámbitos de su vida incluso dificulta hacer y mantener amigos.
El miedo que sienten las personas con este tipo de trastorno en las situaciones sociales cuotidianas es tan fuerte que piensan que son incapaces de poder controlarlo, interponiéndose así en su capacidad de hacer cosas diarias como ir a trabajar, ir a la escuela, quedar con amigos… Este temor puede darse semanas antes de que dichos acontecimientos ocurran.
Dichas personas cuando están rodeadas de gente o cuando tienen que interactuar con alguien se caracterizan por tender a enrojecerse, temblar, sudar, sentir que el corazón les va muy rápido, también sienten náuseas o malestar emocional, se muestran rígidos e intentan mantener poco tiempo el contacto visual además de hablar con un tono de voz muy bajo e intervenir lo mínimo posible. Estos son conscientes de que sus sensaciones son irracionales pero, hacen lo posible para evitar enfrentarse a este tipo de situaciones debido a su ansiedad anticipatoria.
Síntomas del trastorno de ansiedad social
Los psicólogos especialistas en trastornos de ansiedad social señalan los siguientes síntomas:
- Evitar actividades sociales, ya que sienten un miedo irracional ante situaciones en las que puedan verse juzgados por los demás.
- Evitar el contacto visual, preocupación por sentirse el centro de atención
- Temer a las críticas, miedo a sufrir situaciones que resulten vergonzosas
- Ataques de pánico
- Náuseas, sudoraciones y temblores
Es necesario remarcar que el trastorno de ansiedad social es diferente a la timidez, ya que las personas tímidas son capaces de participar en situaciones sociales, su timidez no interfiere en sus actividades diarias y no se aíslan de la gente que les rodea. Para ser considerado un trastorno de ansiedad estos síntomas deben persistir por más de seis meses.
Este trastorno suele empezar en la época de la adolescencia y las causas no pueden especificarse del todo, aun así podemos decir que la causa más considerable se da por una combinación de factores genéticos y ambientales que contribuyen al desarrollo de dicho trastorno, también puede contribuir el hecho de no tener las habilidades sociales bien desarrolladas. Ciertas actitudes culturales, factores psicológicos y el abuso de sustancias pueden agravarlo.
Además en este influyen los acontecimientos sociales que cada uno vive y que empeoran con el tiempo, puede verse afectado por la convivencia con los padres y la sobreprotección. Este se ve asociado con el abandono escolar, el empleo, el nivel socioeconómico y la calidad de vida.
Si necesitas ayuda o conocer a alguien que pueda necesitarla, en PSICOMALLORCA contamos con psicólogos especialistas en ansiedad.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Especialistas en el tratamiento de la ansiedad.
Psicólogos especialistas en ansiedad social.
- Psicólogos en Mallorca. Crisis o burnout en la pareja.
- Psicólogos en Mallorca. Señales de ruptura en las relaciones de pareja
- Psicólogos en Mallorca. El proceso de duelo II
- Psicólogos en Mallorca. Trastorno de Ansiedad Social.
- Psicólogos en Palma. El proceso de duelo I.
Psicólogos en Mallorca. Las Fobias Específicas
Las fobias específicas son un tipo de trastorno de ansiedad en el cual una persona siente un a elevado miedo o ansiedad cuando es expuesta a un objeto o situación determinada.
Con frecuencia, las situaciones de temor van acompañadas de la ocurrencia de ataques de pánico, lo que a su vez incrementa la evitación de estos lugares, objetos, animales y actividades y dificulta el tratamiento y la mejoría.
Tipos de fobias específicas
Algún ejemplo de fobias específicas pueden ser:
- Situaciones, como subirse a un avión, estar en espacios cerrados o ir al trabajo/escuela, las alturas…
- La naturaleza
- La sangre, asfixiarse, a las inyecciones o a las lesiones y a procedimientos médicos.
- Los payasos y personas con máscaras.
Síntomas psicológicos y reacciones comunes de las fóbias
En las fobias específicas podemos encontrar una serie de patrones y reacciones comunes:
- Ansiedad intensa o ataque de pánico cuando se expone a la situación temida.
- Esfuerzos para evitar el objeto o situación.
- Dificultades para soportar la ansiedad que produce
- Sudoración, taquicardia y dificultad para respirar.
- Ante la presencia o idea de sangre, es posible experimentar náuseas o mareos.
Causas de las fobias.
Son diversas y pueden deberse a aspectos genéticos o aprendidos. Por ejemplo, que nos hayan enseñado que hay que temer a las arañas o las serpientes, por ejemplo. Tambien pueden deberse a haber tenido experiencias negativas con el objeto o situación que ha desencadenado la fobia.
TRATAMIENTO DE LAS FOBIAS
El tratamiento de las fobias es la psicoterapia realizada por psicólgos especialistas en fobias y ansiedad.
Sugerencias
- Las estrategias de consciencia plena pueden ser útiles para aprender a tolerar la ansiedad y para reducir las conductas de evasión.
- Las técnicas de relajación y la práctica de la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o el yoga pueden ser de ayuda para afrontar la ansiedad y el estrés que provocan situaciones complicadas.
- La actividad física y el ejercicio.
- Grupos de apoyo.
- Seguir el plan de tratamiento acordado con un psicólogo especialistas en fóbias o psicólogo especialista en trastornos de ansiedad.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ver más
Psicólogos en Mallorca. El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental que consiste en la aparición de pensamientos (obsesiones) y rituales (compulsiones) una y otra vez.
Tales obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y producen un gran sufrimiento emocional, por lo que es recomendable que se traten con un psicólogo especialista en trastornos obsesivos.
Pese a que no se conoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo, factores como la genética, la biología y el entorno pueden desempeñar un papel en el desarrollo del mismo.
Algunos de los factores de riesgo para el TOC son:
- Historia familiar con antecedentes de trastornos de ansiedad.
- Diferencias en la biología del cerebro.
- Trauma infantil.
SÍNTOMAS DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Obsesiones y compulsiones
- Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten constantemente en nuestra mente y causan elevada ansiedad y malestar en las personas que experimentan tales pensamientos.
- Por otro lado, las compulsiones son comportamientos que se realizan una y otra vez para tratar de reducir la ansiedad que generan tales pensamientos obsesivos.
los síntomas del TOC; son excesivos e irrazonables y ocupan mucho tiempo, interfiriendo negativamente en nuestra vida diaria pudiendo causar: - Problemas para conciliar o mantener el sueño.
- Dificultades para concentrarse.
- Vergüenza y preocupación por la opinión de los demás sobre el trastorno.
- Problemas en la organización diaria.
No pueden controlar sus pensamientos obsesivos o comportamientos compulsivos, incluso cuando reconocen que esos pensamientos o comportamientos son excesivos y en ocasiones irracionales.
- Las obsesiones y compulsiones de la persona le suponen una dedicación mínima de una hora al día.
- No sienten placer al realizar conductas o rituales compulsivos pero se siente una disminución en la ansiedad provocada por los pensamientos obsesivos.
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)
Para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo se recomienda llevar a cabo una terapia psicológica, llevada a cabo por psicólogos especialistas, y en caso de trastornos obsesivos graves combinar con medicación.
Si necesita ayuda para el tratamiento del Trastorno Obsesivo compulsivo, en PSICOMALLORCA contamos con una psicólogos en palma de Mallorca y Muro, expertos en el tratamiento del TOC.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ver másPsicólogos en Mallorca. El Trastorno de Pánico.
El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad en el que suceden ataques repetitivos de elevada ansiedad con pensamientos intrusivos constantes acercar de que algo terrible puede suceder.
¿Qué son los ataques de pánico?
Un ataque de pánico se caracteriza por la sensación de miedo intenso, manifestado con una intensa ansiedad, junto con malestar físico y sensación de pérdida de control.
Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y sin previo aviso, y por ésta razón, la persona puede tener miedo a la ocurrencia de otras crisis y evitar los lugares en los que sufrió una crisis anteriormente.
Suele ser común la ocurrencia de algunos ataques de pánico a lo largo de nuestra vida, sobretodo en ocasiones de estrés, pero si los ataques de pánico comienzan a ocurrir de forma continua y se teme constantemente sufrir otro ataque, es probable que se desarrolle un trastorno de pánico.
Una crisis o ataque de pánico comienza de repente y con mucha frecuencia alcanza su punto máximo al cabo de 10 a 20 minutos, aunque algunos síntomas pueden continuar durante una hora o más.
Síntomas de los ataques de pánico
Algunos de los signos y síntomas físicos comunes en un ataque de pánico son:
- Latidos rápidos del corazón (taquicardia).
- Malestar estomacal.
- Molestia o dolor torácico.
- Debilidad o mareos o sensación de desmayo.
- Náuseas.
- Hiperventilación.
- Calor o escalofríos.
- Hormigueo o entumecimiento de las manos.
- Con frecuencia también aparecen pensamientos relacionados con el miedo a morir, perder el control de la situación y sentimientos de irrealidad.
Posibles causas del trastorno de pánico:
Según los psicólogos especializados en trastornos de ansiedad, algunos de los factores que pueden influir en el desarrollo de un trastorno de pánico serían:
- La genética y los antecedentes familiares.
- Elevados niveles de estrés, junto con importantes dificultades para gestionar dicho estrés.
- Personalidad más sensible a las emociones negativas.
- Consumo de tabaco y alcohol.
- Haber sufrido episodios de abuso o maltrato.
- Los ataques de pánico pueden provocar o estar relacionados con el desarrollo de diversos problemas psicológicos, los cuales necesitarían terapia, por parte de un psicólogo especializado en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Tales problemas psicológicos serían:
- Desarrollo de fobias específicas.
- Consultas frecuentes a los servicios de salud Atención médica frecuente por preocupaciones de salud.
- Evitación de asistencia a eventos sociales.
- Conflictos laborales, domésticos y escolares.
- Trastornos comórbidos tales como Depresión, trastorno de ansiedad y otros trastornos psiquiátricos.
- Consumo excesivo de alcohol u otras sustancias.
Psicólogos en Mallorca: Tratamiento del trastorno de pánico
La ansiedad o los ataques de pánico son más comunes entre las mujeres que entre los hombres y suelen comenzar en la juventud.
Una terapia psicológica especializada en el tratamiento de la ansiedad y los ataques de pánico puede ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento antes de que la persona llegue a la situación de pánico. Con frecuencia, la combinación de medicamentos y psicoterapia funciona mejor.
En caso de que necesite ayuda, en nuestro gabinete de Psicología de Mallorca, situado en Palma de Mallorca y Muro, contamos con psicólogos en Mallorca especializados en el tratamiento de la ansiedad y los ataques de pánico.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Psicólogos en Mallorca. Crisis o burnout en la pareja.
- Psicólogos en Mallorca. Señales de ruptura en las relaciones de pareja
- Psicólogos en Mallorca. El proceso de duelo II
- Psicólogos en Mallorca. Trastorno de Ansiedad Social.
- Psicólogos en Palma. El proceso de duelo I.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver másPsicólogos en Mallorca. Los Trastornos de Ansiedad.
Existen diversos trastornos de ansiedad, dependiendo de las características, síntomas y signos de cada trastorno.
Actualmente, la ansiedad puede definirse como una respuesta de anticipación del organismo ante estímulos tanto internos como externos (pensamientos, ideas, situaciones…) y que son percibidos como peligrosos, amenazantes o perjudiciales.
Por tanto, la ansiedad se presenta como una respuesta habitual ante situaciones de riesgo o novedosas y tiene una función adaptativa para el organismo, pero en muchas ocasiones se produce un desequilibrio de los sistemas de respuesta normal de ansiedad y se incrementa el malestar hasta sobrepasar al individuo.
Por último, las personas que padecen algún trastorno de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.
Los psicólogos especializados en trastornos de ansiedad destacan la siguiente información sobre los trastornos de ansiedad:
Factores de riesgo
- Personalidad: las personas con determinados tipos de personalidad son más propensas a sufrir trastornos de ansiedad que otras personas
- Familiares que padezcan algún trastorno de ansiedad.
- Antecedentes de consumo de alcohol y drogas y/o dependencia.
- Estrés y preocupación debido a una enfermedad.
- Experimentar sucesos traumáticos.
Signos y síntomas de ansiedad comunes
- Nerviosismo.
- Temblores.
- Cansancio.
- Aumento del ritmo cardiaco y respiración agitada.
- Dificultad para concentrarse.
- Pensamientos intrusivos.
- Problemas gastrointestinales.
- Dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo.
Clasificación de los trastornos de ansiedad:
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
- T.A social (fobia social).
- T.A por separación.
- Mutismo selectivo.
- T.A inducido por sustancias.
- Trastorno de pánico.
- Agorafobia.
- Fobias específicas.
Tratamiento psicológico de los trastornos de la ansiedad.
La psicoterapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz para los trastornos de ansiedad. Así como también, el empleo de antidepresivos y medicamentos para la ansiedad bajo tratamiento médico y la supervisión de un profesional.
En caso de necesitar ayuda, en PSICOMALLORCA contamos con psicólogos en Palma de Mallorca y Muro, expertos en el tratamiento de los trastornos de Ansiedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Especialistas en ansiedad social.
Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Trastornos sexuales: Disfunción eréctil.
Psicólogos en Mallorca, especialistas en trastornos sexuales como la disfunción eréctil te ofrecen un nuevo artículo de interés dedicado a uno de los trastornos sexuales más comunes en la población masculina.
¿Qué entendemos por disfunción eréctil?
La disfunción eréctil o impotencia, es un trastorno sexual masculino caracterizado por la imposibilidad de tener una erección durante el acto sexual.
La explicación fisiológica de esta problemática es que no hay suficiente cantidad de sangre en los vasos sanguíneos del pene para que la erección se produzca, impidiendo la relación sexual exitosa.
Datos de prevalencia de la disfunción eréctil.
Psicólogos en Mallorca especialistas en trastornos sexuales informan que el porcentaje de casos de impotencia que existen en España, según el estudio de Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina (EDEM), es de alrededor del 19% en hombres de entre 25 y 70 años.
Causas de la disfunción eréctil
Entre las causas más comunes que pueden generar trastornos sexuales como la disfunción eréctil, encontramos:
Causas médicas o fisiológicas. Entre ellas, los problemas vasculares, la diabetes, la hipertensión, el exceso de colesterol o el tabaco.
Causas farmacológicas. Algunos medicamentos pueden tener como efectos secundarios los problemas de erección (por ejemplo, algunos antidepresivos).
Causas hormonales. Alteraciones en la hormona tiroidea o una falta de testosterona también pueden dar lugar a la impotencia masculina.
Causas estructurales. Problemas en la forma del pene pueden ser otro factor explicativo de esta disfunción.
Causas neurológicas. Se explican por un problema de transmisión nerviosa entre el cerebro y el pene, estando implicada en ese proceso la médula espinal. Puede ocurrir cuando existen lesiones en la médula espinal, insuficiencias renales o diabetes.
Causas psicológicas
En muchas ocasiones, la disfunción eréctil se produce de forma recurrente debido a la conocida como ansiedad anticipatoria.
Una vez se ha producido la relación sexual fallida, cuando volvemos a enfrentarnos a la misma situación sentimos miedo de que el problema se repita. Esa preocupación genera miedo y ansiedad, aumentando la probabilidad de que el fallo se vuelva a producir.
No obstante, veamos otros factores psicológicos que tienen una gran influencia en esta dificultad:
…
El estrés
Como hemos explicado al principio de esta publicación, una erección sucede cuando el cerebro envía la orden al cuerpo para que esta se produzca. Si estamos cansados o estresados, será más difícil que nos concentremos y que, por tanto, la relación sexual sea exitosa.
…
Problemas con la pareja
Los problemas con la pareja es otra de las causas psicológicas más comunes en la disfunción eréctil.
Si emocionalmente no estamos bien en nuestra relación, podemos somatizar ese malestar y expresarlo en forma de dificultades sexuales.
Cabe añadir que es muy habitual que en casos de impotencia la pareja sea crítica con ello y piense que es porque ya no hay atracción o deseo. Esa actitud es otra fuente de estrés, que no ayudará a que el problema se resuelva.
Es recomendable que el psicólogo especializado en sexualidad tenga en cuenta esta posible causa para tratar la disfunción eréctil y problemas con la pareja.
…
Gustos sexuales
A veces, la disfunción eréctil también se produce por una falta de deseo sexual hacia la persona con la que mantenemos relaciones. Por ello, es importancia ser sincero y no obligarse a hacer cosas que uno no quiere o que no le gustan.
…
Miedo al embarazo y/o a las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
…
Tratamiento psicológico de la disfunción eréctil.
Como hemos visto, la ansiedad juega un papel muy importante en esta disfunción. Por ello, el primer paso es estar lo más relajados posibles a la hora de llevar a cabo el acto sexual.
Para ello, una recomendación es empezar por mantener relaciones en las que no haya coito, reduciendo así el nivel de estrés y preocupación.
Céntrate más en los preliminares, dedica tiempo a las caricias y la exploración corporal y disfruta del momento sin anticipar lo que pasará después.
Otras pautas que se llevarían a cabo en un tratamiento psicológico serían:
- La realización de ejercicio físico, para así liberar tensiones y estar más relajados.
- La reestructuración cognitiva es una técnica psicológica que consiste en transformar pensamientos negativos que nos perturban y preocupan en otros más positivos y adaptativos.
- Usa protección si el problema reside en el miedo al embarazo o a contraer una ETS.
- Si el origen de la disfunción es un conflicto en la pareja, es importante hablarlo e intentar encontrar una solución que favorezca a ambas partes.
Por último, es aconsejable que si la pareja es estable acuda también a terapia y se implique en la solución del problema. Sobre todo, a través de la comprensión y propiciando un ambiente relajado que reduzca el nivel de presión durante el acto sexual.
…
Para obtener más información puede contactar con el centro a través de los siguientes medios:
Teléfono: 697 632 720
Correo electrónico: mstugores@gmail.com
Redes sociales:
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo recuperar el deseo sexual